Noticias Inmobiliarias

Noticia asentamientos ilegales

09-01-2025
 

Hoy hemos desayunado con la noticia de la Guardia Civil ha desmantelando una trama en Alicante que tenía como objetivo vender parcelas en suelo rústico protegido. Con las ventas se permitía construir ilegalmente, ya que el suelo se encuentra en una zona inundable y protegido. Se ha dado la noticia por diversos medios de comunicación de la investigación a 21 personas por delitos relacionados con urbanismo y contra los derechos de los trabajadores, ya que además daban trabajo de manera irregular a personas inmigrantes con una situación no regular en nuestro país. 

Esta investigación se ha desarrollado por el SEPRONA de la Guardia Civil, que según El País detectó "parcelaciones en una finca rústica protegida e inundable donde no está permitida la edificación". Según este mismo medio, la parcela contaba con con aproximadamente 11.000 metros cuadrados y había sido dividida en 12 subparcelas, delimitadas y con construcciones en distintas fases de ejecución. Según se ha publicado, una empresa compró la parcela con la intención de vender las participaciones posteriormente a compradores.

Para evitar caer en fraudes similares al adquirir una propiedad, consejamos a los compradores:

  1. Verificar la legalidad del terreno: Antes de adquirir una parcela, es fundamental comprobar su calificación urbanística en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio correspondiente. Esto permite conocer si el suelo es urbanizable y qué tipo de construcciones están permitidas. Desde nuestra agencia inmobiliaria siempre solicitamos la información al departamento de urbanismo del ayuntamiento correspondiente para dar desde el inicio la información correcta.

  2. Solicitar información registral: Obtener una nota simple del Registro de la Propiedad proporciona datos sobre la titularidad, posibles cargas y la situación legal de la finca. Esta información deberás solicitarla si compras a un particular, y si trabajas con una agencia inmobiliaria profesional como la nuestra lo haremos por ti y te daremos la confianza de decirte quién es el vendedor.

  3. Consultar con profesionales: Siempre que tengas dudas sobre la regularidad de la construcción o las posibilidades de construcción en un terreno, te aconsejamos que busques antes de firmar ningún documento el asesoramiento de un abogado en derecho urbanístico o agentes inmobiliario colegiados para verificar la regularidad de la compra.

  4. Evitar pagos en efectivo: Debes conocer la normativa en cuanto al blanqueo de capitales, por lo que desconfía si un particular te pide pagos en efectivo. Realizar todas las transacciones a través de medios bancarios que permitan un registro y justificación de los pagos efectuados te dará más seguridad sobre la legalidad de la compra. 

    asentamiento alicanteplaza

Te dejamos la noticia directamente de Alicante Plaza para que puedas leer toda la información.